El mundo se enfrenta a una catástrofe mundial con relación al cambio climático, las alertas se han encendido en torno a un informe emitido por el Atlas de Riesgos Hídricos del Acueducto del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el cual indica que una cuarta parte del mundo sufrirá las condiciones extremas de escases de agua afectando a más del mil millones de personas de aquí al 2050.
El informe revela que 25 países que, representan el 25 % de la población mundial, están padeciendo de un estrés hídrico extremadamente alto, Bahrein, Chipre, Kuwait, el Líbano y Omán son las regiones más afectadas, los expertos advierten que una sequía de corta duración podría poner a estos lugares en riesgo de quedarse sin agua.
«Podría decirse que el agua es el recurso más importante del planeta y, sin embargo, no lo gestionamos de un modo que lo refleje», afirma Samantha Kuzma, responsable de Datos de Aqueduct del Programa de Agua del WRI y autora del informe.
La funcionaria insistió que lleva más de diez años laborando en temas investigativos y procedimentales del agua y la historia durante todo este tiempo ha sido repetitiva por parte de los gobiernos del mundo, cada vez más la demanda aumenta en cuanto a la necesidad del líquido pero no desarrollan propuestas políticas tendientes a la renovación del agua.
El informe caracteriza al Medio Oriente y al norte de África como las zonas con más riesgo en sequía, los embates de las escases que se pronostican para mitad de siglo desencadenará conflictos políticos y la caída del sector productivo representado en la industria, las cuales cerraran sus puestas ante la escases del agua.
En la mayoría de países de europeos y Estados Unidos la demanda del agua se ha estabilizado con tendencia a la baja, esto debido a la implementación de políticas e inversión de recursos en infraestructura que permiten la renovación natural, sin embargo esto no quiere decir que no habrá lugares donde el líquido va a escasear.
La magnitud de esta problemática que ya empezó a generarse podría traer efectos devastadores en el medio ambiente con la desaparición de gran parte de ecosistemas naturales, ante esto el instituto claramente profetiza que hay posibilidad de que se presenten conflictos focalizados entre naciones que comparten la afluencia de los ríos, esto debido a que alguna nación pueda por llamarlo así “Cerrar el grifo” impidiendo el paso del agua en el rio para poder abastecerse.
Cuanto más escasea el líquido, mayor es la generación de las altas temperaturas y las condiciones extremas a las que se ven expuestas las personas a raíz del calentamiento global, sin embargo, los expertos hacen referencia a que podría haber una solución a este problema, solo la autoconciencia y el cuidado por el medio ambiente podría frenar la catarsis ambiental que se avecina incluso para las próximas generaciones.