Cuatro hipótesis se manejan sobre incendio del articulado de Transcaribe.

Incendio de Bus Transcaribe

Ante la mirada atónita de muchos transeúntes, se incendió en cercanías a la estación Cuatro Vientos de la ciudad de Cartagena, un vehículo del sistema de Transcaribe, este suceso se registró el pasado 30 de diciembre de 2021 y por fortuna no se presentaron víctimas humanas, debido a la rápida acción de los operadores.

De manera preliminar, considerando la evidencia y análisis de la misma, el comité de investigación ha establecido cuatro posibles hipótesis sobre la causa del incendio. Vale la pena recordar que, al existir una investigación en curso, es probable que se descarten algunas de estas hipótesis o se sumen nuevas, de acuerdo con las comprobaciones que se adelantan.

1- Una fuga masiva de aceite del sistema hidráulico del paquete de refrigeración del motor y la transmisión. Bajo esta condición, el aceite pudo alcanzar su punto de inflamación y permanecer por un tiempo tal que el fuego se haya propagado a otros elementos combustibles del habitáculo del motor.

2- Temperatura elevada de líneas eléctricas por pérdida de protecciones eléctricas y corto circuito, condición que pudo ser propiciada por el aumento importante de la temperatura en el cofre motor. Se analiza especialmente en este caso la condición de la central eléctrica del sistema de aire acondicionado, que recibe la señal del alternador del mismo sistema y que se encuentra cerca del cofre motor.

3- Falla en el turbocompresor del motor. Una disfunción en el sistema de recirculación de gases de escape, pudo ocasionar un incremento inusitado de la temperatura de estos componentes, que a su vez elevó la temperatura de piezas y elementos cercanos con menores puntos de inflamación y fusión. Bajo esta hipótesis, también se evalúa una eventual fuga de gases de escape a través del turbo o los ductos aguas arriba o abajo del mismo, estos gases calientes pudieron acumularse alcanzando elementos combustibles e iniciando la conflagración.

4- Elemento combustible en contacto con alguna de las fuentes de calor en el cofre motor. Por desprendimiento de algún elemento de la carrocería o el chasis (por ejemplo, material aislante, protecciones eléctricas, o elementos externos que pudieran alojarse en algún momento en esta zona). Esta condición pudo propiciar la combinación de calor, oxígeno y combustible requeridos para la generación y propagación del fuego.

Conforme al avance de la investigación, se han establecido varias acciones para prevenir que ninguna de las condiciones que se evalúan como posibles causas del incendio se encuentren presentes en otros vehículos que se encuentran al servicio de los Cartageneros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp 321 5406450