Con la siembra de dos mil árboles recuperan zonas deforestadas en Cartagena.

Con la siembra de dos mil árboles recuperan zonas deforestadas en Cartagena.

Este viernes y bajo la coordinación del EPA Cartagena y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se cumplió con una jornada más de la Gran Sembratón Nacional “Colombia Respira”, propuesta por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en todo el país. En Cartagena se inició la siembra de 2.000 nuevos árboles en diversos puntos de la ciudad.

Con el total de siembra a realizar por esta campaña, este gobierno distrital llega a los aproximadamente 36 mil nuevos árboles sembrados en el Distrito; la jornada incluyó el inicio del rescate y reforestación de una amplia zona de manglar a orillas de la Ciénaga de la Virgen, en inmediaciones del barrio San Francisco, bordeando la vía Perimetral. Allí se sembraron más de 200 nuevas especias de mangle. 

Así mismo, se inició la recuperación de una amplia zona verde del sector Lomas del Marión, colindante con el barrio Nuevo Bosque, con la siembra de nuevos árboles, al igual que fue intervenida  la zona verde colindante a la Institución Educativa República de Argentina, en el barrio Villa Rosita.

También puede leer: https://portaldigitalnoticias.com/2022/04/29/ya-esta-habilitado-el-subsidio-economico-al-adulto-mayor-del-mes-de-abril/

Así mismo se llevó a cabo el inicio del proceso de recuperación de un tramo de orilla de la Ciénaga de la Virgen, colindante al barrio El Líbano, donde participaron jóvenes de grupos ambientales y culturales PANDA, del sector con el apoyo de Pacaribe y Aguas de Cartagena.

A estas jornadas cada vez se vinculan más personas y entidades atendiendo la invitación de EPA Cartagena. Es así como se logró la siembra en este viernes la siembra de más de 500 nuevos árboles y se continuarán con las jornadas para lograr sembrar el total de 2.000 previstos para esta campaña “Colombia Respira”.

El director del EPA Cartagena, Javier Mouthon Bello, coordinó la jornada de siembra en el sector de San Francisco, y desde ahí hizo un llamado a la comunidad vecina a mantener y preservar esta gran zona verde recuperada.

Mouthon Bello dijo que resaltó que lo importante no es el número de árboles, sino los múltiples beneficios para el medio ambiente que proporcionan los mismos a toda la ciudad, el país y el planeta. El Director del EPA agradeció a entidades vinculadas a la campaña como la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, Junta de Acción Comunal de Villa Rosita, Universidad de Cartagena,  JAC San Francisco, Andi, Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco, Ecopetrol,  Fucahe, Compas, Institución República Argentina,  Policía Ambiental, OilTanking, Guardia Ambiental,  JAC La María,  Escuela Naval de Cadetes, Armada Nacional, Universidad Rafael Núñez,  Sociedad Aeroportuaria de la Costa,  Emsic SAS,  Pacaribe, Serport S.A. Secretaría de Educación Distrital y Batallón de Infantería de Marina y Ministerio de Ambiente., entre otras entidades. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp 321 5406450