El peaje se encuentra custodiado por un gran número de uniformados de la Policía Nacional que están apostados a lado y lado de la vía con el fin de garantizar la movilidad y el pago correspondiente
Los inconformismos por parte del gremio de trasportadores y demás usuarios de la vía con relación a la reactivación del cobro en el peaje de Turbaco, tienen eco en centenares de personas que residen en poblaciones cercanas a la ciudad de Cartagena y que todos los días tienen que trasladarse a la heroica a cumplir con sus obligaciones laborales o de estudio; ante esta situación el Comité No Mas Peajes, liderado por el “Capitán No Mas” Fidean García han convocado a la comunidad a marchar en contra de la medida establecida por el gobierno nacional.
En el punto de encuentro “La Virgencita” cientos de personas asistieron al plantón convocado por el Comité antipeaje con la finalidad de elevar su voz de protesta contra la medida impuesta por el gobierno nacional, la cual es catalogada como arbitraria e ilegal en estos momentos, esto debido a que hay un personal de la concesión con unos bolsos canguros cobrando el paso vehicular y entregan un recibo que no tiene ningún tipo de membrete legal por parte de la concesión.
Desde este martes que se reactivaron las talanqueras, el peaje se encuentra custodiado por un gran número de uniformados de la Policía Nacional que están apostados a lado y lado de la vía con el fin de garantizar la movilidad y el pago correspondiente; de la misma manera están dipuestos a registrar medidas sancionatorias para aquellos conductores que pretenda evadir el pago de los 4.400 pesos establecidos por la concesión.
Para el día de hoy, la concentración de protesta está prevista desde las 10:00 de la mañana y marcharán hacia el peaje con mensajes directos al presidente Gustavo Petro, para refrescarle la memoria de sus afirmaciones hechas en su campaña cuando aspiraba a la Casa de Nariño, indicando que los peajes en Cartagena se eliminarían por completo y de esto aún no se tiene ni la más mínima intensión por parte del primer mandatario.
El consorcio ha indicado que el peaje se cobrará desde las 3:00 de la tarde en adelante y que además no pagarán los vehículos de transporte público; por su parte, la ANI ha indicado que el cobro del peaje de Turbaco es vital para el proyecto estratégico Autopistas del Caribe-corredor de carga Cartagena-Barranquilla, por lo que las autoridades gubernamentales, locales, representantes de gremios, sector privado y otros sectores, han reconocido la importancia del proyecto para el desarrollo del Caribe colombiano.
Las obras requieren de una inversión cercana a los $6,2 billones de pesos para su ejecución, razón por la cual el recaudo de peajes se convierte en una fuente de ingresos para el pago de inversiones nuevas obras, y operación y mantenimiento del corredor existente.
En ese sentido, para garantizar la continuidad de la obra el Gobierno nacional hará efectivas las siguientes medidas en el peaje Turbaco a partir del 16 de agosto de 2023 a las 00 horas:
Se retomará el cobro de categorías III en adelante
Se suspenderá el cobro para las categorías I y II por el término de seis meses prorrogables, mientras se realizan los estudios técnicos y socioeconómicos que define la ley para evaluar la viabilidad de reubicación del peaje en el territorio o buscar soluciones alternativas para el beneficio de la comunidad de Turbaco.
Estas medidas fueron presentadas y evaluadas por las autoridades regionales y locales, y la comunidad desde el pasado 6 de junio de 2023.
De igual manera, el Gobierno nacional ha determinado hacerlas efectivas puesto que la suspensión del cobro en la caseta del peaje Turbaco desde diciembre del año 2021 generó un déficit de $84 mil millones para la nación.
Es importante recordar que el Gobierno del Cambio atendió desde la ANI 12 espacios con distintas plataformas sociales de los municipios de Turbaco y Arjona para darles a conocer los componentes técnicos, financieros y jurídicos del proyecto.
De igual manera, en mesas interinstitucionales desarrrolladas el pasado 5 de julio, autoridades gubernamentales, alcaldes y representantes a la cámara de los departamentos de Atlántico y Bolívar, hicieron frente común para defender y darle continuidad al proyecto por la importancia que tiene para el desarrollo de la región.
La Agencia Nacional de Infraestructura hace referencia que trabajará para garantizar que las inversiones lleguen a los territorios. Esta obra plantea la puesta en marcha de 253 km de operación y mantenimiento, la construcción de 8 intersecciones; 74,58 km de construcción de doble calzada, 19,80 km de construcción de variantes, la construcción de 16 puentes peatonales y la generación de más de 4 mil empleos directos y 2.700 indirectos en la fase de construcción.
La Agencia Nacional de Infraestructura seguirá buscando mecanismos de diálogo con las comunidades de Turbaco y Arjona para generar beneficios en relación al recaudo del peaje, garantizar la continuidad del proyecto y proteger los recursos de la nación; sin embargo, los habitantes de Turbaco y Arjona ya no creen en las intenciones de las entidades gubernamentales porque están llenas de desconfianza y no están centradas verdaderamente en el beneficio de estas poblaciones del norte de Bolívar ni mucho menos piensan en el bolsillo de las personas del común.