Desde tempranas horas de este lunes 13 de enero, la mayoría de los ministros del ejecutivo se reunieron con el presidente de la republica Gustavo Petro, en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (CESPO) ubicado al norte de Bogotá.
La reunión tiene como objetivo fundamental estudiar de manera detallada la planeación y ejecución del presupuesto de la nación para este 2.025, la agenda temática está enfocada en perspectivas como el recorte presupuestal, elecciones y remezón ministerial.
Los chats del escandalo en la UNGRD que salpican al ministro Ricardo Bonilla.
El presidente ha sido enfático y optimista en que todas las carteras ejecuten al 100% el presupuesto del Plan Nacional de Desarrollo, mostrando resultados tangibles en las regiones.»No me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea vamos a, porque remite al futuro, remite a una promesa. Y un Gobierno que empieza el tercer año ya no promete, hace, cumple”, aseveró el mandatario en diciembre.
Esta cumbre de ministros con el presidente tendrá una duración de dos días a puerta cerrada, allí los ministros deben exponer los avances de su gestión durante el 2.024 teniendo como plano los objetivos y metas trazadas del gobierno.
El remezón ministerial del gobierno Petro.
Otro punto y no menos importantes a tratar en esta junta, tiene que ver con la salida de algunos ministros y otros funcionarios del gobierno que tengan aspiraciones a lanzarse como candidatos para las elecciones del 2.026, bien sea para ir al Congreso o buscar la Presidencia, en este sentido, deberán levantar la mano en los próximos días para él pensar en sus reemplazos.
Hasta el momento se conoce la salida de cinco ministros y directores de entidades: Susana Muhamad (Medio Ambiente) Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Luis Gilberto Murillo (Relaciones Exteriores) y Juan Fernando Cristo (Interior) y Gustavo Bolívar (Prosperidad Social).
Se prevé que Muhamad, Jaramillo y Bolívar aspiren por el Pacto Histórico, mientras que Murillo y Cristo podrían moverse hacia otro espectro político.