El viacrucis que viven muchos colombianos ante la pésima prestación del servicio de salud se agudiza con el transcurrir de los días. Largas filas y caras largas se registran a diario principalmente en los dispensarios de medicamentos, en estos sitios se vive la realidad de una crisis que se vivencia por la escases de medicamentos y en especial, aquellos que son vitales y de alto costo para la salud de muchas personas que sufren de cáncer u otras enfermedades terminales, esta personas sienten como minuto a minuto se les va la vida esperando que les entreguen una medicina a la cual tienen derecho.
Los expertos y las estadísticas muestran que esta es la peor crisis que se ha registrado en el sistema de salud durante los últimos 30 años, debido a la carencia de recursos que el gobierno está disponiendo para que el sistema funcione diligentemente, ‘La plata que el gobierno está disponiendo para el sistema de salud es insuficiente, hay unos faltantes que el gobierno no está girando a las EPS y esto se refleja en un perjuicio para los pacientes’ afirmó: el ex rector de la Universidad de los Andes y reformista político Alejandro Gaviria.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral ACEMI Ana María Vezga, afirma que, el sistema viene acumulando un atasco de recursos que se ha agudizado en los dos últimos dos años y medio de este gobierno, la plata no está alcanzando para cubrir el déficit que le corresponde, esto se refleja en la escasa prestación de procedimientos médicos y la falta de medicamentos.
Todas las apreciaciones referente a esta problemática coinciden con el análisis de Denis Romero Silva miembro de la agremiación ’Pacientes Colombia’ quien indica que, el estado gastó en el 2.024 cerca de 4.7 billones de pesos en otras asignaciones y para la salud solo se invirtieron 502 mil millones de pesos, lo que quiere decir que, cerca del 82% fue rebajado al presupuesto a la salud.
Para analistas como Ramón Abel castaño Yepes, medico con maestría en políticas de la salud, coincide en que, el problema de la salud en este momento en Colombia radica en la falta de recursos asignados en la UPC, que es el fondo donde los colombianos hacemos el respectivo aporte proveniente de los impuestos que pagamos cuando compramos o vendemos, la gran mayoría de estos recursos llegan a la UPC, y luego son girados a la ADRESS, junto a este rubro se suma el llamado presupuesto máximo, sin embargo los recortes del gobierno no han permitido que estos dineros lleguen a su destino como lo es la salud.
El verdadero viacrucis de esta situación lo padecen miles de pacientes a quienes les dan el paseo de la muerte, tienen que ir de dispensario en dispensario buscando donde les puedan entregar las medicinas que necesitan, para evitar que su enfermedad avance y puedan recuperarse, pero incierta es la situación en la que se encuentran, pues solo observan como su estado de salud se deteriora día a día por la falta de medicamentos.
Sin embargo, el gobierno pareciera estar de oídos sordos ante el clamor de muchos que necesitan de una medicina para vivir.
Lo cierto es que, la salud en Colombia se encuentra en cuidados intensivos, pareciera que el gobierno no estuviera invirtiendo los recursos de la salud con el fin de crear una emergencia sanitaria en el país, simplemente con el propósito que le aprueben su fallida reforma a la salud, la cual tiene más puntos en contra que beneficio a los colombianos.