Concejo niega permiso al Alcalde William Dau para viajar a Estados Unidos.

Concejales-de-cartagena

El Alcalde William Dau solicitó mediante oficio al Concejo de Cartagena, un permiso especial para viajar desde el día 25 hasta el día 29 de abril, a la ciudad de Denver en los Estados Unidos, para participar en la “Cumbre de Ciudades de las Americas”, espacio que busca brindar oportunidades para generar lazos y alianzas sociales y económicos afrontados en escenarios de experiencias exitosas mediante la dinámica de la gerencia pública enmarcada en la lucha contra la corrupción y promoción de la transparencia.

La petición fue objeto de revisión y evaluación por parte del Concejo de Cartagena en medio de la sesión de este lunes 17 de abril, la propuesta obtuvo 13 votos negativos, 3 votos positivos y 3 concejales ausentes, por lo que fue negado el permiso solicitado por el Alcalde Mayor de Cartagena, para salida del país.

Otros temas tratados en la sesión

Ante la plenaria fueron aprobadas dos proposiciones presentadas por el concejal Conservador Rodrigo Reyes, una de ellas con el fin de conocer los convenios administrativos de todas las dependencias del distrito y otra dirigida al tema de la infraestructura vial de la ciudad.

El concejal Laureano Curi, segundo vicepresidente de la corporación manifestó respaldo a la proposición presentada con respecto a la infraestructura vial, manifestando: “me da mucha tristeza ver las condiciones en la que se encuentran los puentes de la ciudad, puentes que según han sido intervenidos. Da vergüenza que como cartageneros aceptemos estas obras”.

Informe de gestión Corvivienda

La plenaria se declaró en sesión informal antes de escuchar el informe, presentado por el director, se le dio participación a la señora Teresa Masa, quien manifestó que se han adelantado varías acciones en beneficios de las comunidades a quien ella representa y desde la dirección de Corvivienda han habido avances significativos.

Nestor Castro, director de Corvivienda, en su informe presentó lo referente a gastos de funcionamiento, que a corte de 15 de febrero está  88%, gastos de inversión en 68%; el informe también contó con lo relacionado al avance de metas, gestión contractual, impacto plan de desarrollo e impacto de otras gestiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp 321 5406450