«Puntos de abastecimiento solidario y economía popular beneficiaran a Arjona»: Alcalde Gustavo Pérez.

Plaza-de-Arjona.

El alcalde del municipio de Arjona, Gustavo Pérez Giraldo se entrevistó con las directivas de Prosperidad Social en la ciudad de Bogotá, con el fin de articular esfuerzos en la búsqueda del desarrollo económico de la población mediante la implementación de convocatorias para la implementación de puntos de abastecimiento solidario y economía popular.

«Es muy importante para nuestro municipio la consolidación y puesta en marcha de los PAS, con este proyecto pretendemos ayudar a personas vulnerables que requieren del sustento diario, con el apoyo del gobierno nacional se proporcionaran herramientas y capital semilla a estas personas para implementar emprendimientos comerciales que permitan fortalecimiento el desarrollo económico, estamos convencidos que este proyecto beneficiará al municipio de Arjona» afirmó el mandatario de los arjoneros Gustavo Pérez.

Junto al mandatario de los arjoneros estuvieron presentes 22 alcaldes del departamento de Bolívar quienes también interactuaron con la directora regional de Prosperidad Social en Bolívar, María Alejandra Benítez Hurtado en una reunión de coordinación e implementación.

“Este encuentro con nuestros alcaldes del territorio bolivarense es vital para acercarlos al Gobierno nacional y articular nuestra oferta institucional y convocatorias con sus planes de desarrollo local, sin padrinos políticos y sin intermediarios”, afirma Benítez Hurtado.

Con los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), el Gobierno nacional busca superar el hambre a través del trabajo y la economía popular. La estrategia Economía Popular para el Cambio refleja esta política mediante el fomento a iniciativas de economía popular, comunitaria y solidaria, para contribuir a la reducción de la pobreza.

Los PAS tendrán hasta cuarenta puestos de venta de mercado, diez locales comerciales, un centro de acopio, cocina y comedor comunitario, punto de distribución de Bienestarina y zona de cargue y descargue de productos.

En Bolívar, los municipios focalizados para la primera fase son: Arenal, Cantagallo, Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María la Baja, Morales, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití, Zambrano y en Cartagena de Indias.

Con Economía Popular para el Cambio más de 25.000 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad y cerca de 5.000 negocios en todo el país se beneficiarán con la convocatoria en 2024.  Recibirán acompañamiento técnico para el desarrollo de sus proyectos, capitalización mediante insumos o especies, y la conexión con la oferta institucional para el fomento de las iniciativas y proyectos de la economía popular. 

Sobre Economía Popular.

Las modalidades de participación e incentivos son las siguientes:

La única condición es que los postulantes tengan iniciativas productivas, sociales o actividades económicas activas que se enmarquen en la economía popular, y el desarrollo social, ambiental y local.

Los incentivos se diferencian así:

–              Iniciativas productivas individuales y familiares recibirán hasta 5 millones de pesos.

–              Iniciativas comunitarias como juntas de acción comunal, juntas barriales y comedores comunitarios, formadas por al menos 10 personas, recibirán hasta 20 millones de pesos.

–              Iniciativas solidarias que incluyen asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas y de productores, conformadas por mínimo 15 personas, recibirán hasta 30 millones de pesos.

–              Iniciativas solidarias robustas: con al menos 20 asociados y 2 años de

antigüedad, recibirán un incentivo potencial de hasta 50 millones de pesos.

Toda la información se puede consultar a través de: https://economiapopular.prosperidadsocial.gov.co/

Puntos de Abastecimiento Solidario

Prosperidad Social abrió la primera convocatoria nacional para que las alcaldías de 170 municipios PDET (con programas de desarrollo con enfoque territorial) y de las capitales departamentales y distritos se postulen para recibir el proyecto en su territorio.

“Los municipios PDET son zonas con alto riesgo de hambre, violencia y vulnerabilidad; y las capitales concentran a mucha población que está en situación de hambre”, explicó el director general, Gustavo Bolívar.

Requisitos de la convocatoria:

El ente territorial que se postule debe contar con un predio que cumpla con:

•             Un área disponible de entre 650m2 y 1125 m2 para el proyecto.

•             El predio debe estar ubicado en área urbana del Municipio.

•             El predio debe tener una pendiente inferior al 5%.

•             La ubicación de predio debe garantizar que no tendrá inconvenientes técnicos de riesgo.

•             El predio debe contar con conexión a servicios públicos.

•             El predio debe contar con vías de acceso para la adecuada operación del proyecto.

•             Contar con las certificaciones técnicas, administrativas y jurídicas requeridas para el adecuado uso del predio con el Programa PAS.

•             Adicionalmente el ente territorial participará en el plan operativo de sostenibilidad del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp 321 5406450