En diálogos con el gobierno, el jefe de la delegación del ELN insistió en que, la cifra de secuestrados no corresponde a los que tiene esta guerrilla.
La continuación de los diálogos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla del ELN ha producido anuncios importantes como el de la liberación de todos los secuestros que tiene en su poder este grupo insurgente, la primicia fue emitida por el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán.
En los diálogos con el gobierno, Beltrán se refirió a la práctica ilegal del secuestro como una retención para la financiación y recaudos de recursos para esa guerrilla, insiste que, frente a este tema existen muchas burbujas mediáticas de las cuales se hicieron aclaraciones y se proyectaron una serie de compromisos que deben cumplirse, “Está prevista una prórroga del cese, entonces en los protocolos vamos a incluir esta suspensión temporal de las retenciones de propósito económico”.
Aunque la noticia de liberar a todos los secuestrados es alentadora, existe gran incertidumbre por parte del gobierno como en las victimas, debido a que el ELN ha indicado que, no todos los secuestrados que dicen que tiene el ELN corresponde con la realidad, pero que los que sí tienen, serán liberados.
El desarrollo del quinto ciclo de negociaciones estuvo enmarcado en momentos de mucha tensión y debates por varias horas, para lograr definir los seis acuerdos y Pablo Beltrán jefe de la delegación del ELN en los diálogos con el Gobierno, se refirió a este debate.
“Primero que a nosotros nos atribuyen muchas cosas que no son de nuestra responsabilidad y lo segundo es que todas las personas que estén bajo esa denominación, hay la orientación de hacer un trámite lo más rápido posible para que sean liberados y que eso no se prolongue mucho”.
El punto que produjo más tensión fue el análisis que se desarrolló frente a la problemática del paramilitarismo porque están produciendo mucho daño, ese mismo sentido se trató en tema de las disidencias de las FARC que mantiene una conducta ofensiva y bélica contra las tropas y las comunidades para mantener control de sus acciones ilegales, en este sentido Pablo Beltrán le hizo un llamado al Gobierno de que no haya conductas omisivas frente a esta situación.