“No se debe tomar represalias contra las EPS por hundimiento de la Reforma a la Salud”: Gremios.

Hospitales-en-Colombia

El tema de salud en Colombia ha generado una gran cantidad posiciones entre el gobierno nacional, sectores gremiales y comunidad hospitalaria  ante la incertidumbre que se acrecienta cada vez más por el futuro de millones de usuarios de las EPS a nivel nacional, esto por aquello de las intervenciones administrativas a Sanitas y la Nueva ESP por parte de la superintendencia de Salud. La prestadora Sanitas tiene casi 6 millones de personas afiliadas y Nueva EPS 10,9 millones de usuarios.

Las intervenciones se han llevado a cabo casi que de manera arbitraria y sin fundamentos, según lo han asegurado varias agremiaciones relacionadas con la salud en Colombia, ya que estas entidades en el momento son las más sólidas y están prestando un servicio que cumple con las necesidades de los pacientes y no están a puertas de crisis financieras.

Estas intervenciones forzosas se dan en medio del hundimiento definitivo de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, la peor derrota legislativa sufrida del Gobierno de Gustavo Petro.

El Concejal de Bogotá Daniel Briceño, ha hecho referencia en que es muy riesgoso ubicar a millones de usuarios en salud a manos del estado, porque los más seguro es que colapse el sistema; el cabildante ha insistido en que el gobierno debe buscar consensos para trabajar en equipo para fortalecer el sistema de salud en Colombia y no debe meterse en camisas de once varas tratando de crear sobre lo creado, hay que mejorar lo que ya está hecho.

Entre tanto, el Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo ha expresado que la intervención contempla un periodo de un año, y que no hay intenciones de liquidar ninguna EPS, ni que se vaya a vulnerar o afectar los contratos con los prestadores de servicios, de la misma manera lamentó la grave situación que atraviesa el sistema de salud colombiano.

Sin embargo, gremios y sectores sociales han elevado su preocupación sobre el futuro del sistema de salud, debido a que el gobierno de Gustavo Petro insiste en su idea descabellada, como lo han señalado los gremios, de abarcar a todos los usuarios del país en una sola entidad, esto ha despertado una serie de reacciones del sector público y privado; pero lo que más les preocupa es que, el presidente no vaya a tomar de alguna manera represalias administrativas contra las EPS por el hundimiento de la reforma a la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *