El próximo lunes 08 de abril tendrá lugar el eclipse de sol, un fenómeno astronómico muy importante que se registrará este año y volverá a repartirse en para el 2.052, este evento le permitirá a los científicos conocer con precisión el comportamiento del universo en referencia a sus astros, especialmente el sol, el astro principal para la existencia humana y toda fuente vida en la tierra, su potencia energética permite la órbita entre los planetas y los rayos solares que impactan y calientan el suelo, permitiendo la generación del viento y las corrientes oceánicas, haciendo que las nubes transporten el agua debido a la evaporación que produce el calor.

El eclipse de sol ocurre cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, bloqueando en gran manera la cara del sol durante varios minutos mientras continua el proceso de traslación, esto permite experimentar apreciar la noche en pleno día. Anteriormente se decía que este era una malformación astral, pero con el pasar de los años y los estudios de astrofísica comprueban que es un fenómeno, raro, predecible y benéfico para la reorganización del sistema solar.
El fenómeno se apreciará en Norteamérica, pero los expertos han indicado que en este momento México es el lugar perfecto en el mundo para avistar el fenómeno, allí se concentran científicos y profesionales en astronomía desde hace varios meses, realizando estudios al comportamiento de la naturaleza entre ellos los animales con relación al fenómeno, por su parte, los astrofísicos recolectan información previa y acontecimientos celestes que están relacionados con el eclipse, esto para entender el comportamiento gravitacional de los astros. La acciones investigativas comprometen el intercambio de información entre universidades, planetarios y de observación telescópica segura para abarcar más el campo de visión científica ante el fenómeno.

El doctor Miguel Chávez Dagostino hace parte de un de los centro de investigación en México y ha indicado que los eclipses son muy fácil de predecir, porque tienen prácticamente todo su lugar en el ecuador y bastaría saber en que tiempo de giro de la luna en torno a la tierra y de la tierra en torno al sol estamos para poder decir en qué parte del ecuador se produce, sin embargo, hay que tener en cuenta que la órbita gravitacional de la luna no es totalmente redonda sino elíptica, lo que genera tres formas de eclipse: parcial, anular y total.
Las autoridades mexicanas recomiendan a las personas no exponer la vista al sol, por lo que es necesario adquirir lentes de protección y demás elementos de seguridad para la salud humana.