Es cada vez mayor el escandalo por la presunta compra de votos de congresistas por parte del gobierno con el fin de favorecer a las reformas que se tramitan en el congreso. Los chat que entregó Esneider Pinilla exsubdirector de la unidad de Gestión del Riesgo a la justicia, y quien a demás es uno de los testigos implicados en el mas grave hecho de corrupción que salpica al gobierno de Gustavo Petro, demuestran lo grave del asunto.
Las conversaciones revelan presuntamente la estrategia que dirigió el Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla para comprar votos en el congreso, varios de estos chat son del propio Ministro Bonilla con Esneider Pinilla, también en estos chat hay conversaciones de Pinilla con la asesora del Ministro para que le cumplieran a los congresistas supuestamente beneficiarios de contratos que superan los 92.000 millones de pesos.
También se conoció que la asesora del ministro de hacienda le entregó a Pinilla los contactos de los contratistas que fueron elegidos, y este les ayudó a realizar las propuestas para asegurar esos desembolsos.
En este entramado, el roll del ministro de hacienda parece mucho mas comprometedor de lo que hasta hoy se había conocido.
Conversaciones de Whatssap, registros de llamadas, documentos cruzados y la bitácora de este zarpazo a los recursos de la nación ya están en poder de las autoridades “hice parte de una estructura criminal, en la cual yo fui testigo directo de los dineros que le entregamos a algunos congresistas en el país” relató Esneider Pinilla.
El exfuncionario de la UNGRD le describió a la Fiscalía la Genesis de este nuevo capitulo de corrupción que se suma al contrato amañado de los carrotanques en la Guajira por 47 mil millones de pesos que apenas fue la punta del iceberg en este expediente.
Todo empezó… dijo el testigo, el 11 de diciembre del 2023, ese día el ministro Ricardo Bonilla expidió la resolución 3202, mediante la cual su cartera le transfirió 700 mil millones de pesos a la UNGRD para atención de desastres, al día siguiente, dice Pinilla, empezaron las presiones para direccionar contratos de esa partida presupuestal y según lo narra Pinilla, quien fue su jefe, Olmedo López le entregó el día 12 un cuadro donde se realizaría la distribución completa de mas de 92 mil millones de pesos en tres contratos, para Cotorra en Córdoba, Saravena en Arauca y el Salado en Bolívar. Allí se especificaban los montos de cada contrato con el fin de ejecutar supuestas obras de contención y prevención de inundaciones y mitigación de la erosión por lluvias en estos municipios y en el Salado, corregimiento del Carmen de Bolívar.
Ese cuadro se lo hizo llegar a las directivas de la UNGRD, el abogado Jaime Ramírez Covo quien es el enlace del Departamento Administrativo de la presidencia con el Congreso. Dos dias después el 14 de diciembre de 2.023, el propio Ramírez Covo le escribió al celular de Esneider Pinilla presentándosele vía Whatssap (Hola Esneider…como estas?, Soy Jaime Ramírez Cobo, Asesor Presidencia de la Republica, Necesitamos de tu ayuda. Responde Esneider: Sobre que tema doctor. A carolina le envíe un cuadro….).
Carolina era la secretaria de Olmedo López en la UNGRD, ella le respondió a Ramírez Cobo que ese tema lo tenía que hablar directamente con su jefe, incluso le dijo que Olmedo López inicialmente pensó que esos contratos habían sido pedidos por el entonces ministro del interior Luis Fernando Velazco.
(Chat. Pinilla: El llamó al ministro Velazco a preguntar.
Jaime Ramírez: Pero es con el ministro de hacienda.
Esneider Pinilla: A él le dieron otra instrucción, sobre los 700 mil que llegaron, así que debe hablar el ministro con el director.
Jaime Ramírez: Ya le digo al ministro Bonilla. Es vital este tema.
En seguida el funcionario le envió a Pinilla el contacto del ministro Bonilla y le escribió lo siguiente:
Jaime Rodríguez: El ministro se está intentando comunicar con el director pero no ha podido.
Esneider Pinilla: Dile que estamos en la marcha, intentando calmar a la gente.
Jaime Rodríguez: Lo entendemos de verdad, pero se nos van a caer los créditos de la nación. Por eso es la urgencia.
A las seis de la tarde de ese 14 de diciembre fue el propio ministro Bonilla quie le escribió a Esneider Pinilla.
Ministro Bonilla: Buenas tardes Subdirector.
Esneider Pinilla: Buenas tardes Dr. Como esta?
Ministro Bonilla: Preocupado por destino recursos, poyectos viabilizados.
Miniutos despues de ese intercambio de mensajes de textos Bonilla llamó a Esneider Pinilla vía Whatssap, tal como quedó registrado en las conversaciones.
Según el testigo, el ministro le explico que era urgente que Olmedo López se viera con él al día siguiente en su despacho, Pinilla cuadró la cita y Olmedo López lo confesó así ante la corte.
“Es una cadena que va de lo mas alto desde la orden de un ministro hasta pasar por las manos de un Alcalde e inclusive hasta el nombre del contratista que iba a ejecutar la obra” afirmó Olmedo López.
Entre tanto, Pinilla le aseguró a la Fiscalía que en una video llamada Olmedo el día 15 de diciembre de 2.023, le dijo que esos tres contratos por 92 mil millones de pesos debían tramitarse con suma urgencia, al final, Olmedo giró su teléfono y le pidió a Pinilla que mirara con quien se encontraba, y quien apareció en pantalla detrás de él fue el ministro Bonilla, según su relato.
En la Fiscalía están siendo analizados mas conversaciones de chats y llamadas telefónicas que hacen parte de la investigación a este entramado de presunta corrupción que salpica a ministros y seis congresistas, estos últimos se han declarado inocentes pero en su momento tendrán que responder ante la Corte Suprema de Justicia.
Colombia necesita respuestas relacionadas con este caso y otros escándalos que se han protagonizado desde el gobierno que pregonaba un cambio, que aún no se ve.