La Sociedad de Activos Especiales (SAE) adelantó en la última semana diferentes actividades para la recuperación de 29 predios rurales en el municipio de Magangué, Bolívar, con una extensión total de 2.700 hectáreas. Estos bienes, que estaban bajo el usufructo de testaferros y administradores irregulares, fueron parte del patrimonio ilegal de Enilse del Rosario López Romero, alias La Gata, su esposo Jorge Luis Alfonso López y su hijo Héctor Julio Alfonso.
Con esta acción, la SAE garantiza que 401 familias campesinas y víctimas de la violencia accedan a la tierra como parte de la estrategia de democratización de predios que lidera el Gobierno del Cambio. El objetivo es que estos terrenos, antes en manos de estructuras criminales, se conviertan en motores de productividad, reconciliación y desarrollo territorial.
“La recuperación de estos bienes demuestra que ningún actor de la criminalidad está blindado frente a la acción del Estado. Estos activos, que alguna vez sirvieron para alimentar redes ilegales, hoy retornan al pueblo colombiano para cumplir un propósito social y productivo”, afirmó Jaime Avendaño, director territorial para la región del Caribe de la SAE.
Este operativo se enmarca en el proceso de extinción de dominio que permitió desmantelar el emporio económico de alias La Gata, quien utilizó la tierra para expandir su poder político, económico y criminal en la región Caribe. Hoy, esos mismos predios serán destinados a comunidades que históricamente han reclamado su derecho a trabajar la tierra en condiciones de legalidad y seguridad.
La SAE reitera su compromiso con la recuperación, administración y destinación social de los bienes incautados a la criminalidad, como parte de la política del gobierno nacional, que busca transformar los activos ilegales en instrumentos de justicia social y oportunidades para quienes más lo necesitan.