Ex secretariado de las FARC no irá a la cárcel por secuestros, harán proyectos restaurativos.

Final-Timochenko

Hay indignación en el país por el fallo de la Justicia Especial para la Paz (JEP) en torno al proceso llevado en contra del ex secretariado de las FARC, entre ellos Rodrigo Londoño alias Timochenko, quienes en su momento fueron determinadores de más de 21.000 secuestros registrados en el país por parte de esa guerrilla. En este primer fallo de la JEP y luego de 8 años de investigaciones, los ex FARC fueron sancionados con la máxima pena de ocho años, esto tras lo acordado en el proceso de paz liderado por Juan Manuel Santos.

El dolor y la angustia de centenares de víctimas que vivieron en carne propia la crueldad del secuestro por parte de las FARC son irreparables, sus vidas quedaron marcadas ante el horror de ser encadenado y tratado peor que un animal, tal como lo relata Helmunth Augusto Castañeda a quien las FARC les asesinó a sus padres en cautiverio, dos adultos mayores que fueron sometidos a tratos crueles e inhumanos y por último, los degollaron debido a que ya tenían fuerzas para caminar, tuvieron que pasar más de 21 años para recuperar los cuerpos de los Angulo Castañeda.

Para los togados de la JEP, el buen gesto del ex secretariado de las FARC de admitir que fueron secuestradores y que ataban a sus víctimas con cadenas en cuellos y manos, así como también de aportar información a las investigaciones sobre las personas que secuestraron, es un gran paso para la reconciliación del país, de esta manera, esto es algo que no tiene mérito para exceptuar de un castigo justo a quienes cometieron esta barbarie contra personas inocentes durante décadas.

Martín sombra llamado también el carcelero de las FARC afirmó que, vigiló durante su secuestro a personajes de alto valor como Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y el General Luis Mendieta de la Policía Nacional, sobre sus hombros estaba la responsabilidad de mantenerlos en todo momento encadenados de cuello y manos; por otro lado habló de las supuestas comodidades que le ofrecía a los secuestrados como alimentación, vestimenta y entretenimiento, algo que fue totalmente desmentido por las víctimas.

Tendrán restricciones en la movilidad

Frente al fallo de la JEP, los ex comandantes de las ex FARC tendrán restricciones de derechos y libertades, entre ellas las relacionadas con la movilidad, la residencia y el trabajo. Deberán cumplir horarios, permanecer en los lugares determinados, estar bajo monitoreo permanente mediante un dispositivo electrónico y participar en los proyectos restaurativos durante el tiempo fijado en la sentencia.

Los sentenciados son:

Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como ‘Timochenko’.

Pablo Catatumbo Torres Victoria.

Pastor Lisandro Alape Lascarro.

Milton de Jesús Toncel Redondo, conocido como ‘Joaquín Gómez’.

Jaime Alberto Parra, conocido como ‘El médico’.

Julián Gallo Cubillos, conocido como ‘Carlos Antonio Lozada’.

Rodrigo Granda Escobar, conocido como ‘Ricardo Téllez’ o el ‘Canciller de las Farc.

En un escrito publicado por los sancionados hacen referencia a que, el secuestro es una carga moral que pesará por siempre sobre sus hombros y que fue un crimen de guerra que enlodó el nombre de esa lucha armada que en ese momento emprendieron y que, el sufrimiento causado no tiene reparación plena pero, asumen con responsabilidad la carga histórica de sus actos, también indican que reconocen las sanciones que hoy se anuncia en contra de ellos y que los cumplirán de manera efectiva con acciones restaurativas que aporten a la reconstrucción del tejido social y a la dignidad de quienes sufrieron, también indican que por ahora no se pronunciaran de fondo y que lo harán cuando sean formalmente notificados por la JEP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp 321 5406450