Distrito anuncia intervención a seis colegios públicos en el Pozón.

Alcalde-Dumek-Turbay

En una nueva toma del Gobierno distrital al barrio El Pozón, acompañado por todo su gabinete, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, encabezó un recorrido por el tradicional vecindario, donde además de escuchar a la comunidad, fueron verificados los avances en cada uno de los compromisos adquiridos previamente, en medio de una jornada integral que llevó una nutrida oferta institucional.

“Tenemos un Plan de Intervención Integral en la comunidad de El Pozón, un barrio de más de 100.000 habitantes, y creemos que la dinámica que estamos poniendo a andar va a ser muy importante. Se ha conversado sobre el  mejoramiento de la red vial, el mejoramiento en la oferta de salud, con este hospital nuevo que ahora lo importante es que funcione: ya está la infraestructura y tenemos lista la dotación, ahora lo importante es que los pozoneros no tendrán que ir a ningún otro hospital a buscar servicios básicos porque tienen que estar acá”, dijo Turbay Paz.

El Alcalde Mayor de Cartagena añadió, con relación a otros temas, que  “ya estamos dando un salto calidad en materia de educación. Estas instituciones tendrán fortalecimiento del nivel pedagógico, pero también irán más allá: a lo tecnológico y universitario. Es una franca mejoría del barrio  y es una presencia permanente que, seguramente, dará muy buenos resultados”.

Entre las noticias más importantes, en medio de la toma a El Pozón, el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez, anunció que seis Instituciones Educativas del barrio serán intervenidas en su totalidad.

Se trata de Luis Carlos Galán, Politécnico El Pozón, Valores Unidos, Camilo Torres,  La Libertad y Nuestro Esfuerzo, las cuales contarán con intervenciones estructurales a través de recursos del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, por el orden de los $4.000 millones.

Las obras incluirán la construcción de nuevas baterías de baños, la creación de balcones, la ampliación de aulas y la implementación de servicios que beneficiarán a todo un grupo estudiantil. Las mejoras están programadas para llevarse a cabo durante el receso escolar de fin de año, con el fin de que los estudiantes puedan iniciar el próximo periodo académico en instalaciones más seguras y funcionales.

“Agradecemos mucho las reiteradas visitas y ese querer de la administración distrital. Gracias por haber permitido que, en materia de vías, este barrio pueda ser mejor, que la movilidad sea tranquila. Esa intervención total con el hospital, con los colegios y la infraestructura nos hace valorar mucho el lugar de donde somos”, dijo Javier Ortega, habitante de El Pozón.

Por su parte, Yadira Baldovino, habitante del sector 19 de Febrero, resaltó que “es una enorme noticia todos los mejoramientos y la ampliación del colegio Valores Unidos y las demás instituciones. Era una problemática de 12 años y hoy se ve resuelto. Los niños van a estar muy felices, en un lugar adecuado para recibir sus clases”.

En materia de salud, en cabeza del director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Álex Tejada, anunció a la comunidad que, tras la entrega del nuevo Hospital de El Pozón, el pasado 27 de agosto, el siguiente paso será habilitar los servicios de especialización en el menor tiempo.

Entre los servicios que se habilitarán en los 3.800 metros cuadrados de la obra, y que demandó una inversión de $22 mil millones, se  encuentran urgencias, observación, consulta externa y una serie de especialidades al servicio de toda la comunidad de El Pozón.

Oferta distrital integral.

El Cuerpo de Bomberos de Cartagena participó activamente en las actividades con una de sus máquinas y con sensibilización, puerta a puerta, en medio de la cual se abordó la importancia de la prevención de incendios.

Se entregaron recomendaciones de seguridad para minimizar riesgos en los hogares, como el correcto manejo de electrodomésticos y gas, y la importancia de mantener vías de evacuación despejadas.

También se realizaron actividades lúdicas y educativas con los niños y niñas de la comunidad, promoviendo la cultura de prevención desde una edad temprana.

Por su parte, el Plan de Emergencia Social (PES)- Pedro Romero, a través de su programa de Dinámica Familiar, realizó un taller lúdico con los estudiantes de 11 grado de la Institución Educativa Valores Unidos sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, consecuencias y factores de riesgo a nivel individual y comunitario.

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, hizo seguimiento a los compromisos pactados con la comunidad de El Pozón, en la Intervención Integral realizada en días pasados.

Se informó sobre la firma del acta de inicio del contrato donde se prioriza la señalización de las Instituciones Educativas Camilo Torres, Los Chulianes, La Libertad,  Politécnico El Pozón  y del Hospital El Pozón, con lo que se pretende bajar los índices de accidentalidad.  El equipo de educación vial socializó con la comunidad de la zona los cambios de sentidos viales que buscan mejorar la movilidad.

Estos cambios serán en la carrera 88, que irá de sur a norte, desde La Cordialidad hasta la Transversal 75, en un solo sentido de circulación.

La carrera 87 irá de norte a sur, desde la Transversal 75, hasta la Transversal 56.

Adicionalmente, desde el Programa de Atención Integral a jóvenes en situación de riesgo social, de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, se llevó a cabo una jornada deportiva y recreativa con 60 jóvenes de especial protección constitucional de los sectores La Unión, 20 de enero y Ciudadela La Paz,  con los cuales se adelanta un proceso de transformación que se inició desde el pasado mes de febrero, con apoyo de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, el IDER y la Policía Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp 321 5406450