El Concejo de Cartagena dio espacio para la sustentación del informe de gestión por parte de la Dirección Administrativa de Talento Humano del Distrito a corte de mayo de 2024, que estuvo a cargo de Yira Morales.
La funcionaria informó que el departamento que dirige cuenta con 5 CDP para ejecución presupuestal de recursos de funcionamiento, que corresponden a estímulos a los empleados de planta central, el cual se ha ejecutado en un 20,62%; plan institucional de capacitación 6,16%; remuneración de servicios técnicos 90,41%; viáticos 29,04% y el programa de seguridad y salud en el trabajo que se encuentra en un 0,00% de ejecución.
Con respecto a los recursos de inversión con los que cuenta esta dirección se encuentran 2 CDP, ambos con 0 % de ejecución, que tienen que ver con el rediseño institucional.
En lo concerniente a la gestión contractual se informaron 3690 contratos. de los cuales, 1347, que reúnen un monto de 33.619.180.000, corresponden a recursos de funcionamiento. Morales informó también que 2343 contratos, por un total de 49.638.730.370, obedecen a recursos de inversión y que se han suscrito en total 1498 órdenes de prestación de servicios en apoyo a la gestión y otros 2192 por prestación de servicios profesionales.
La funcionaria puntualizó que se está cumpliendo con la cuota de género con la contratación de 1968 mujeres. Igualmente, que se tienen contratadas 76 personas en condición de discapacidad.
El concejal Edgar Mendoza, reiteró el requerimiento en esta sesión a la personera distrital, Eliana Simancas, acciones judiciales frente a la intervención de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias. “Asuma una actitud más activa frente al caso referido”, manifestó mediante escrito leído en la sesión.
Armando Córdoba, por su parte, aprovechó para recordar el debate programado para mañana, 20 de junio, sobre las basuras. Consideró que el tema “hay que elevarlo a crisis sanitaria o darle algún término que revele la importancia de lo que está sucediendo en Cartagena”.
“Este es un tema que no es de la Administración solamente, tienen que atenderlo los responsables de tener la ciudad limpia y si no vienen hay que traerlos. Hacer el debate sin ellos presentes no tiene sentido”, expresó el concejal Lewis Montero, ante la notificación de la empresa Pacaribe de no poder asistir al debate programado.
El presidente del concejo, David Caballero, pidió enviar notificación a la empresa para que envíe un delegado en caso que el gerente no pueda asistir porque “queremos que estén aquí, que escuchen a la ciudadanía y que la ciudadanía los escuche a ellos”, insistió.
En este mismo sentido se expresó el concejal William Pérez, argumentando que “estas son unas empresas, que son unos pulpos; no logran abarcar la recolección de los residuos sólidos y ya se están adentrando en el trabajo de los recicladores de oficio. El debate debe hacerse”.
En esta sesión se dio aplazamiento al debate sobre el mototaxismo y a la gestión del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte – DATT, y a su director José Ricaurte, respecto a este tema.
El proponente del debate, el concejal Emmanuel Vergara, solicitó este aplazamiento teniendo en cuenta que se espera la respuesta de información solicitada al Ministerio de Transporte y otros entes.
Para la fecha en que se reanude se rendirá informe sobre el índice de accidentalidad relacionados con motociclistas 2022, 2023 y lo que va del 2024; qué contempla el plan estratégico de seguridad vial, respecto a los actos desmedidos e imprudentes de los motociclistas en al vía; acciones pedagógicas está implementando el DATT, enfocadas a la prevención para garantizar la seguridad vial y minimizar los índices de accidentalidad en la ciudad, donde se ven involucrados los motociclistas; controles que implementa la entidad para el uso efectivo de elementos de protección de motociclistas y sus pasajeros y cuál es la capacidad operativa y si existe un plan para mejorarla.