Hace quince meses inició la intervención por parte de la Superintendencia de Salud a la EPS Sanitas, por orden del Presidente Petro, en ese entonces, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral advirtieron sobre la manera advirtraria en la que se dio este procedimiento por parte del Gobierno Nacional, sin embargo, la apelación llegó a los estrados de la Corte Constitucional quien falló a favor de la empresa prestadora de salud.
“Estas intervenciones se estaban llevando a cabo a diferentes EPS del país, con el fin de presionar al país y al congreso en favor de la fallida reforma a la salud” manifestó Ana María Vezga presidente de ASEMI en Colombia.
La funcionaria insiste en que, con este fallo se coloca en evidencia que la intervención a Sanitas violó el derecho al debido proceso y afectó de manera directa a cientos de usuarios de ese sistema de salud, así como el deterioro a las finanzas de la misma dejándola sin la posibilidad de atender a su población, de la misma manera está sucediendo con otras EPS que están siendo intervenidas por el gobierno.
La situación financiera del sistema de salud en Colombia como consecuencia de las intervenciones se ha agudizado más con la pérdida de más de 8 billones de pesos representada en activos y patrimonios de estas EPS, cifras con las que cerró el 2.024. En el caso particular de Sanitas, el deterioro de su patrimonio suma, alrededor de un billón de pesos en solo 15 meses de haber sido intervenida.
En resumen, la intervención no solucionó los problemas de suficiencia y financiamiento de la entidad si no que ha acabado con sus activos y patrimonio, esto es una realidad que afecta a intervenidas y no intervenidas y al final genera la enorme crisis del sistema de atención de los usuarios, de abastecimiento de medicamentos y procedimientos médicos. El tema no está resuelto, la Corte le ha insistido al Ministerio de Salud sobre la necesidad de hacer una revisión estructural de la UPC y esa revisión no avanza, hay un franco desacato a esa orden, entonces el deterioro es sistémico y sigue sin corregirse, así como lo ha informado la presidente de ASEMI Ana María Vezga.
Reparación económica a Sanitas.
El fallo de la Corte deja abierta la puerta a una reparación económica por parte del gobierno a Sanitas en el entendido que, el arrebatamiento de la entidad sin el cumplimiento del debido proceso y sin la posibilidad de gestionar la atención a los usuarios le produjo a la entidad un deterioro mayor en la intervención de la Supersalud, acto seguido la entidad ha informado que buscará por los medios legales la reparación de sus activos.
Usuarios se quejan
Hoy con la intervención de la Supersalud a Sanitas, las quejas de los usuarios siguen creciendo, ahora que tiene las riendas la Súper Intendencia no atienden a los pacientes, afirmó Ana María Vezga.
Entre tanto, la presidente de ASEMI hace claridad sobre los efectos del gobierno en su retaliación por la reforma a la salud ha mantenido un discurso amenazante contra las EPS, que solo buscaba el apoyo obligado a la reforma pero se cayó en el congreso por sus múltiples inconsistencias.
La recuperación de sanitas llevará un tiempo aproximado de tres años bajo la riendas de sus empleados, iniciarán con un diagnóstico preciso de como reciben la entidad y posterior a eso se llevarán a cabo los ajustes y las gestiones para levantar la entidad y atender nuevamente a los usuarios, pero es necesario que se resuelvan los problemas de financiamiento por parte del gobierno para que la EPS pueda recuperase, aunque la situación del sistema no está dada, se genera incertidumbre al respecto. Sin embargo la autonomía y el positivismo para levantar la entidad han regresado a todo el grupo de trabajadores que pertenecen a Sanitas.