Alerta en suministro de energía por bajo nivel de embalses en el país.

Embalse-bajo-nivel.

La preocupación por el suministro de energía y agua aumentó tras una nueva caída del promedio de los embales a pesar de las lluvias que se están registrando en algunas regiones del país; esto haciendo una referencia del promedio actual de los cuerpos de agua que se encuentran en 31.89%. En el caribe se registra un bajón del 44.77%, en el centro del país también bajó en 42.54%, Valle del Cauca subió a 34.15% al igual que en Antioquía al 30.63%, en el oriente del país la situación se agudiza porque el nivel de agua sigue bajado en una arista del 11,28% .

Ante este panorama varios gremios pidieron al gobierno tomar más acciones para enfrentar esta etapa del fenómeno del niño y evitar una emergencia mayor por la sequía, lo que traería como consecuencia el racionamiento de servicios de energía y agua.

La Presidente de las Generadoras de Energía Natalia Gutiérrez, pidió a los hogares colombianos que tengan un plan de ahorro en estos servicios, como por ejemplo, reducir el tiempo del baño personal, reutilizar el agua en las lavadoras, esto ante el grave panorama en el que se encuentran los embalses del país, porque se están desocupando y aún no termina el fenómeno del niño; también le pidió al gobierno nacional adoptar medidas que se tomaron en 2.015 como incentivos económicos para quienes se comprometan con el ahorro y aquellos que no cumplan también deben ser sancionados. La funcionaria insiste que con esta situación se ha utilizado más las térmicas para la generación de energía, lo que incrementa los costos de la misma.

“El fenómeno del niño no se ha terminado, aunque se estén registrando lluvias en diferentes partes del país, esto todavía no se ve reflejado en los embalses, lo que implica que nos estamos gastando el agua a una mayor velocidad y para esto debemos asegurarnos que toda la generación térmica esté funcionando de manera eficiente, sin ninguna dificultad logística, para que las plantas puedan dar ese respaldo a la generación hidráulica” afirmó Natalia Gutiérrez.

La funcionaria también indicó que en la actualidad, el país presenta un atraso en infraestructura eléctrica y la demanda sigue creciendo, las líneas de transmisión y los parques de generación deben crecer a la misma velocidad del número de usuarios para así poder atender la demanda de energía en Colombia.

La asociación colombiana de ingenieros le envió una carta al gobierno nacional para que adopte otras medidas ante esta situación, el llamado lo han hecho desde hace más de cinco meses atrás, “No podemos confiarnos en que el niño solo va a durar hasta abril, porque este es un fenómeno natural que no depende del cambio climático, por lo que hay que luchar nuevamente como en el 2015 para enfrentar la situación y no creer que el niño se acaba en abril, porque eso es incierto” afirmó Daniel Medina Presidente de la asociación de Ingenieros.

Daniel Medina también afirmó que la gente está consumiendo mucho más energía de lo proyectado, muchos indican que se debe por las olas de calor, es por esto que se necesita urgentemente una campaña de ahorro porque estamos llegando a la capacidad límite de las térmicas y las hidroeléctricas no van a generar energía eficiente debido a que no está lloviendo.

Frente a este respecto, el Ministro de Minas y Energía Andrés Camacho afirmó que, por ahora se descarta la posibilidad de un apagón en Colombia, sin embargo, también hizo un llamado a racionalizar el agua y la energía eléctrica, pero reconoció que posiblemente haya mas aumento en las tarifas de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *